En un momento en que una semana, un mes ―y no digamos ya un año―suponen a nivel tecnológico, un verdadero mundo, mantenerse al día sobre los avances tecnológicos en cuanto a las ciencias de la información y sistemas de comunicación digitales es obligación.
Colectivos como el de personas de edad avanzada o el de personas privadas de libertad se convierten en vulnerables al verse limitadas sus posibilidades de adaptación y desarrollo en el ámbito tecnológico. Unos por sus limitaciones generacionales y formativas, y los otros por el aislamiento que supone la propia privación de libertad, se enfrentan al riesgo de quedar relegados a un plano analógico en vías de extinción, lo que conlleva quedar aislados en un mundo cada vez más digitalizado.
Para todos aquellos privados de libertad la asociación concaes ha desarrollado una jornada sobre la brecha digital el pasado día 6 de noviembre en el auditorio del centro penitenciario de Soto del Real. La idea era acercar estos nuevos avances tecnológicos y medios virtuales a los internos del centro, que a través de herramientas de realidad virtual y 3D pudieron conocer de primera mano experiencias y equipos tecnológicos que en libertad se encuentran plenamente asimilados, siendo de uso cotidiano. En el encuentro los internos asistentes pudieron realizar prácticas con tablets con las que ejercitaron sobre acciones táctiles en las pantallas, acceder a ficheros, seleccionarlos, moverlos y gestionarlos, acceder a la agenda, etc. Pudieron experimentar con la realidad virtual mediante el uso de gafas con programas de realidades alternativas: laberintos, mercados, espacios naturales… Acciones y actividades de máximo interés que ayudan a reducir esa “brecha” a unos colectivos con verdaderas barreras para acceder a las nuevas tecnologías.
Se renuevan equipos con 25 años de antigüedad
Aula Mentor, el espacio donde internos pueden aprender ofimática básica, contaba con la limitación de que los equipos existentes eran muy antiguos. Los internos aprendían a usar el ordenador, pero con programas que muchos de ellos ya estaban muy obsoletos. Esto era una gran problemática en un mundo cada vez más digital, por lo que la reciente renovación de equipos se ha recibido con gran entusiasmo por parte de todos. Un pequeño avance para una mayor inclusión. En la foto se aprecia a la derecha los equipos viejos, con Windows XP, y los actuales a la izquierda con Windows 10.