En esta ocasión tenemos el placer de entrevistar a Francisco Martín “Fran” como amablemente se nos presenta quien ocupa en la actualidad el cargo de Delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid. Conoceremos su trayectoria profesional y personal, su visión sobre el mundo penitenciario, sus inquietudes y proyectos, sus objetivos a futuro con alguna primicia sobre sus planes personales… En definitiva, una entrevista para conocer a quien ocupa uno de los puestos más relevantes del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid.
¿Quién es Francisco Martín?
¡Fran! Soy Fran, un madrileño de 43 años, padre de tres niños y que vive aquí cerquita, en Soto del Real, y que ahora estoy en la política, aunque soy ingeniero de montes desde el año 2007 y desde entonces he estado trabajando tanto en la empresa pública como en la privada, hasta que finalmente en el año 2017 me incorporé profesionalmente a la política, primero en el partido y después en el gobierno, intentando aportar en favor de la justicia social.
¿Qué nos podría contar sobre su carrera profesional, hasta llegar al cargo que ocupa al día de hoy?
Tras la carrera empecé a trabajar en declaraciones de impacto ambiental de proyectos, después como asesor para el Congreso sobre el cambio climático. Trabajando en TRAGSA (empresa pública) fui destinado a Afganistán como jefe de actuación en proyectos de reconstrucción durante un año y tras el nacimiento de mi primer hijo regresé, aunque continué con temas internacionales, viajando bastante por Asia central y Europa del este, hasta que en el 2017 se me encargó ser el director financiero del PSOE, y tras la moción de censura en junio de 2018, me acabé incorporando a la Moncloa.
¿Cuáles son sus funciones principales como delegado del Gobierno?
Matizando el término; Delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, lo que supone la representación del Gobierno en esta Comunidad, esa es la clave. Una de las misiones es la dirección y supervisión de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, y junto a ella están las funciones de dirección y supervisión de la labor de la Administración General del Estado en esta Comunidad. Ayudamos a desplegar todas las políticas del Gobierno de España en la región, a ponerlas en valor, a defenderlas cuando son atacadas o negadas, y por otro lado, tenemos una responsabilidad de coordinación con el gobierno regional y con los gobiernos municipales.
Hablando un poco del mundo penitenciario ¿Cómo fue su experiencia la primera vez que visitó una prisión?
Acompañando a mi madre que era voluntaria en la cárcel de Valdemoro hace ya bastantes años. Ella coordinaba el grupo de teatro de la cárcel y fui con ella. Recuerdo la impresión de ver las rejas, los pasillos, con esa sensación de miedo, de ¿podré salir de aquí?, aunque rápidamente se disipó al ver el ambiente que había por el trabajo de los voluntarios y la relación con los internos en el trabajo que desarrollaban. Fue una bonita experiencia.
A este respecto ¿Cuál es su impresión actual del mundo penitenciario?
He regresado en varios momentos con motivo del cargo que represento. Se han dado pasos importantísimos. Soto es vanguardia en muchas cuestiones gracias al liderazgo del equipo directivo y a la implicación y empuje de las personas que están aquí internas. ¡Inspira mucho! De hecho, esta publicación, Ecos de Soto, también es otra muestra de esa voluntad por hacer bien las cosas, por ir más allá y avanzar.
¿Qué cree que se podría mejorar de las cárceles en España?
Todo el sistema penitenciario español es una referencia a nivel internacional. Se ha apostado desde el Gobierno por la mejora de las instalaciones y la dotación de personal suficiente para una mejor prestación en la labor de Instituciones Penitenciarias. No hay que conformarse, hay que seguir trabajando en pro de la mejora de las condiciones y para mejorar esos ratios de reinserción exitosa que hoy por hoy existen en España.
Siempre se dice que hay una reforma pendiente en la administración ¿Cuál sería la suya?
Tenemos el gran reto en hacer la administración más eficiente, asumir la digitalización, con unos servicios públicos cada vez más modernos, eficientes y de calidad. En lo que respecta al sistema penitenciario, mejorar a que las barreras para esa reinserción sean menores. ¡Ese es el gran reto que tenemos por delante! Mejorar las experiencias dentro de la propia prisión, para la formación y el desarrollo de los internos en base de unas buenas condiciones para ellos y para los funcionarios, y a que las barreras para la reinserción sean menores.
¿Con su cargo, es posible la conciliación familiar?
No, no es fácil. El teléfono siempre lo lleva uno en la mano. Se intenta buscar el equilibrio, en los pocos momentos en los que se puede estar, cuesta el poder estar de verdad. Se trata de hacer el esfuerzo, intento llegar a cenar y llevarles por la mañana al colegio. Ese es el reto que tengo cada día la verdad.
De su experiencia y recorrido personal ¿De qué se siente más orgulloso y de qué menos?
Me siento muy orgulloso de empujar para que las cosas avancen, para conseguir materializar proyectos y sacar adelante procesos que mejoran la vida de la gente. Concretando; orgulloso de haber sido Secretario General de la Presidencia del Gobierno sacando adelante el día a día público y privado del Presidente del Gobierno. ¡Una responsabilidad de la que me siento orgulloso! –De haber puesto en marcha el primer sistema de revisión de cuentas, que analiza cómo se va atendiendo el programa de Gobierno […] de haber trabajado en la organización de la cumbre de la OTAN en Madrid con lo que ello significaba.
Y de lo que menos; perderme demasiadas cosas en casa. Algo de lo que espero no arrepentirme demasiado.
¿Cómo y dónde se ve dentro de cinco años?
A priori, trabajando de nuevo en la empresa en la que estaba, ya que ahora estoy de excedencia. Haciendo teatro, ¡que me encanta hacer teatro! bailaba claqué y también lo dejé y querría retomarlo. Resumiéndolo; llevando una vida profesional fuera de la política, haciendo teatro y estando con mi familia.
Para terminar ¿Qué consejo les daría a los internos de Soto del Real?
Que aprovechen ese tiempo, que puede ser un tiempo constructivo. La vida les ha traído aquí, tienen una etapa más o menos larga que se puede aprovechar para desarrollarse, para aprender, para abandonar lo que haya que abandonar y construir un futuro con mejores expectativas.
Por: Hugo Vahón