Bienestar psicológico en prisión.
Conozco la prisión “mejor que mi casa”. Son muchos años recorriéndola de arriba abajo. Y os cuento: todos los módulos residenciales (del 1 al 14) son arquitectónicamente iguales.
450 desayunos diarios entre los más necesitados.
En la calle Doctor Cortezo, 4 (Madrid), a las ocho de la mañana se empieza a formar una cola de personas que en numerosas ocasiones da la vuelta al edificio, esperando a que abra las puertas del Comedor Aver María.
¿Qué harías con 16.000 palitos de café?
Un interno del C.P. Madrid V respondió a la pregunta haciendo un coche de Fórmula 1 a tamaño real usando únicamente cola blanca, un cortauñas y palitos de café.
Cocina en prisión.
Controlar la alimentación en centros penitenciarios no es tarea fácil. Las necesidades individuales son muy diferentes, hay variedad de nacionalidades con culturas gastronómicas muy distintas, muchos hábitos alimentarios y cada uno tiene un gusto muy concreto.
Un viaje que se convirtió en una pesadilla.
Entrevista a Alexsei, un joven uruguayo de 27 años. Hace 30 meses cambió su vida de forma radical. Un error por el que permanece en prisión.
Esas personas que entran un rato con una sonrisa y vuelven cada semana.
El Aula de Cultura de SOLIDARIOS pretende fomentar el interés por el arte, la ciencia, la sociedad, el deporte, etc. a través del contacto directo semanal con sus protagonistas que comparten sus experiencias con todos en las Aulas de Tratamiento.
Colores. Acercando diferencias.
1.000 comensales pudieron disfrutar de platos elaborados por grandes cocineros y servidos por 500 voluntarios, entre los que se encontraban dos internos del C.P. Madrid V.
Concepción Arenal. 13 CONCLUSIONES DE SU OBRA.
Concepción Arenal, una mujer que denunció la situación de las cárceles, la miseria en las casa de salud y la condición de la mujer en el siglo xix.
Enredos de Hilo.
La exposición consta de 29 cuadros hechos de hilos. Se inició en Madrid VI y hoy continúa su andadura en Madrid V, donde se ha expuesto en varios módulos y finalmente en la galería sociocultural, animando a la reflexión de muchas personas privadas de libertad y facilitando su trabajo terapéutico a partir de los significados compartidos.
